Guía fácil de como crear inmigración ilegal en un país

- Procure que los trámites necesarios para legalizarse como residente o estudiante sean tan complicados como sea posible.
- Haga insoportablemente incomoda la institución gubernamental en donde se realizan esos trámites. Un buen tip para lograrlo son tener el máximo posible de personal incompetente, descortés e insuficiente.
- Si es posible (y por supuesto que lo es) haga que la única forma para que se pueda regular la situación legal sea hacer que el inmigrante tenga que ir hasta su país de origen a conseguir documentos descabellados. Si se tienen que traducir mejor para que les cobren bien caro.
- Permita que los medios de comunicación hagan siempre referencia a la nacionalidad de un criminal y que nunca se mencione o se omitan los origenes de un inmigrante o hijo de inmigrante que realize buenas acciones o actos heroicos.
- No olvide que la xenofobia es una gran herramienta para crear problemas a la hora de conseguir permisos.
- Cuando tenga que explicarle a un extranjero que no habla el idioma de su país de origen es un buen momento para aprovecharse de él, puede explicarle en un lenguage legal complicadísimo las cosas o hacer incluso que el inmigrante tenga que con gran esfuerzo pagarle a un traductor o lo que es mejor, puede estafarlo y venderle un permiso falso.

NOTA: Si bien es cierto el tema caliente es las reforma migratoria en EEUU yo no estoy hablando de ellos. Estoy hablando de Costa Rica.
3 Comments:
O que le pidan a uno original y copia del certificado de nacimiento timbrada y notariada con traducción y sellos del consulado de Costa Rica en el país de origen.
copiado casi que textual de la lista de requisitos para naturalización.
Hablando de la xenofobia.. no le parece extraño que aquellos que más reniegan sobre los extranjeros en Costa Rica son los que tienen familia viviendo en USA de ilegales y creen en el "sueño americano"? Que viva la doble moral.
Men... déjeme decirle algo... (aunque supongo que ya usted lo sabe...)
Japón es 100 PEOR que aquí!!!
Los hijos de los Coreanos que llevaron a Japón como esclavos durante la segunda guerra todavía tienen estatus de residentes, y tienen que estar yendo a firmar y demás. O sea, aunque usted, y los hijos de usted, hayan nacido en Japón, no son japoneses.
Los permisos de trabajo en Japón para extranjeros son en el 95% de los casos, temporales, y los pueden estar renovando las veces que el patrón quiera. Qué significa esto? Que usted puede estar trabajando en Japón por 30 años (como alguien que conozco) y estar siempre con miedo porque el próximo año puede que ahora ya no quieran tenerlo y tenga que largarse con una mano adelante y una atrás.
Cualquier policía lo puede detener en la calle e interrogarlo solo por tener pinta de extranjero, y si le piden los papeles de la bicicleta que usted anda y no los puede presentar, pueden meterlo al tavo "por ladrón"
Si usted estuvo UN SOLO DÍA más de lo que su visa le permitía estar, al salir por el aeropuerto pueden detenerlo y dejarlo unos días más en Japón, mientras le hacen el procedimiento de inmigrante ilegal y luego mandarlo a su país de origen con un sello en el pasaporte que dice "NO PUEDE ENTRAR A JAPÓN EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS"
Y de la burocracia de los oficiales de migración mejor ni comento....
saludos men
Coincido con Medea, llega uno a conocer personas que viven bajo el lema: "Si hay algo que odio, es a los xenofóbicos y a los extranjeros."
Publicar un comentario
<< Home